El pasado 25 de agosto, el Observatorio Gestión de Personas, liderado por Pedro Leiva, junto a Tamara Leves, Presidenta de Women in Mining Chile (WIM) llevaron a cabo 2 paneles de conversación junto a destacados líderes de la industria sobre los desafíos y las oportunidades de la integración y el progreso de carrera que enfrentan las mujeres en la minería.
El panel 1 “Rompiendo mitos y techo de cristal en la industria minera” fue compuesto por Nadia Mery, Académica departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, Stephany Griffit – Janes, Consejera del Banco Central, Loreto Valenzuela, Decana Escuela Ingeniería Universidad Católica, Pamela Garrido, Consultora Senior en Sostenibilidad y Relaves y, por último, Carla Rojas, Vicepresidenta de WIM Chile y Coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio Gestión de Personas FEN Uchile.
Por otra parte, en el panel 2 “No sólo participar, sino decidir” estuvieron presentes, María Ignacia Fourt, Gerenta de Recursos Humanos, Fourthane, Miguel de la Ossa, CEO Siemens Large Drives Chile – Perú, Diana Silva, Subgerenta de Diversidad e Inclusión, Aramark y Andrea Gutiérrez, Líder de Diversidad e Inclusión, Bechtel y Jessica Rivas, Directora de WIM Chile.
Además, en dicha jornada, se dieron a conocer los resultados preliminares del estudio “Mujer y Minería 2022. Barreras y desafíos para la incorporación y desarrollo de la mujer en la industria minera”, el cual ha sido impulsado por el Observatorio de Gestión de Personas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y la organización Women in Mining Chile (WIM Chile).
Dicho estudio, fue diseñado con una metodología mixta de investigación y se consideró para esta primera entrega de resultados, una muestra preliminar de los datos totales, en donde trabajaron con más de 700 mujeres que trabajan en la industria.
El propósito de la investigación, fue aportar con información actualizada sobre las actuales condiciones laborales de las mujeres en minería, identificando aquellas prácticas efectivas que inciden en la entrada, desarrollo y permanencia de las mujeres a la industria, así como también cuáles, por el contrario, las obstaculizan.
Dentro de los primeros resultados obtenidos, dieron a conocer que:
Para conocer los resultados, te invitamos a descargar el documento