Modalidad del Diplomado: Virtual, con clases por videoconferencia en vivo con profesor.
El objetivo de este diplomado es entregar al alumno las herramientas para integrar los conocimientos y las capacidades que permitan realizar, analizar y comprender los procesos relacionados con la esterilización y las herramientas para gestionar una unidad eficientemente.
*Los horarios publicados corresponden a la hora actual de Chile.
Puedes revisar el horario para tu país haciendo click aquí.
Modalidad del Diplomado: Virtual, con clases por videoconferencia en vivo con profesor.
Pueden postular profesionales del área de la salud que estén relacionados directa o indirectamente con los procesos de esterilización o deseen conocer el funcionamiento óptimo de una central de esterilización con el objetivo de operarla, administrarla y/o evaluarla.
El desarrollo de las tecnologías y la complejización de la atención sanitaria enfrenta a los equipos de salud a desafíos permanentes de actualización en técnicas y conocimientos. Considerando que los procedimientos invasivos, ya sea quirúrgicos o de otro ámbito son cada vez más frecuentes para la resolución de las diferentes patologías, resulta imprescindible el máximo conocimiento de los procesos y de la gestión de éstos, en un área que es crítica para el buen resultado sanitario como es la Central de Esterilización.
Victoria Fabré Directora Académica del Diplomado de Extensión en Gestión de Centrales de Esterilización
Directora Académica Diplomado en Gestión de Calidad en Instituciones de Salud.
Cuenta con amplia experiencia profesional en implementación de procesos de mejoramiento continuo y de gestión clínica en Estados Unidos y en Chile, en el sector público y privado. Directora técnica de una Entidad Acreditadora de Instituciones de Salud. Docente de postgrado en gestión de calidad y gestión clínica.
Experiencia laboral 16 años como enfermera de los cuales 5 años fueron como enfermera clínica de Unidades Intensivas, 3 años como coordinadora de unidad intensiva. Actualmente ya van casi 8 años trabajando en calidad y seguridad asistencial, procesos de acreditación nacional e internacional, gestión del riesgo clínico, autorizaciones sanitarias entre otras funciones.
Me destacado como académico economista en la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez, en las cátedras de microeconomía y organización industrial. También me he desempeñado como académico en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Mi investigación la he realizado en el ámbito de la salud, en específico en el análisis de la eficiencia de los mercados de aseguramiento y de prestaciones de salud.
Consultora clínica en equipos y arquitectura hospitalaria, experiencia adquirida durante el ejercicio clínico en Unidad de Tratamiento Intensivo, Salud ocupacional y finalmente en evaluación de proyectos a nivel nacional, en la División de Inversiones del Minsal, en los departamentos de Equipos médicos y Arquitectura.
Ha desempeñado cargos de Enfermera de IAAS en hospitales como el H. Sótero del Río, Enfermera de Calidad de Clínica Las Lilas. Académica de la U. de Chile, U del Desarrollo, entre otras. Diplomada en Acreditación. Actualmente se desempeña como Acreditadora de la SISP y enfermera de calidad de una clínica privada.
Actualmente es Directora del Proyecto de Normalización del H. Barros Luco
Ejecutiva de Admisión y Matrícula
cgalan@unegocios.cl
+562 29772127 (Teléfono operativo, desviado al Ejecutivo)
Diagonal Paraguay 257, Torre 26, Piso 9, of. 903