* Modalidad del Programa: Formato virtual con profesor en vivo por videoconferencia.
Este Diplomado sobre la gestión para la transformación digital, busca potenciar en los participantes las competencias requeridas para liderar procesos de gestión y desarrollo organizacional que les permitan: diseñar, planificar e implementar estrategias sustentables y acorde a los nuevos modelos de negocios necesarios para competir efectivamente en la nueva economía digital.
*Los horarios publicados corresponden a la hora actual de Chile.
Puedes revisar el horario para tu país haciendo click aquí.
* Modalidad del Programa: Formato virtual con profesor en vivo por videoconferencia.
La continua revolución tecnológica en la que vivimos conlleva un cambio en los modelos de estrategia, gestión y organización. Entendemos la transformación digital como la reinvención de una organización a través de la utilización de la tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se desempeña.
Este programa te prepara para:
“La digitalización es un camino sin vuelta atrás, este Diplomado te entrega herramientas para ser protagonista en la transformación digital en los cambios acelerados que vive el mundo de hoy”.
Sergio Bijman Director Académico del Diplomado en Gestión para la Transformación DigitalConsultor asesor a nivel Latinoamericano en procesos de transformación de negocios con foco en la estrategia digital, con más de 15 años de experiencia profesional. Actualmente se desempeña como asesor de CEO´s y es Gerente General de una consultora especializada en gestión para la transformación digital que brinda servicios en los ámbitos de estrategia, rediseño de procesos, gestión del cambio. Es integrante de Organization Design Forum, ABTD, SCP, CERH, entre otras organizaciones profesionales.
Arquitecto, Consultor Internacional en Innovación, ha liderado proyectos de implementación de prácticas innovadoras en variadas organizaciones en Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Es Consulting Partner de ThinkX Intellectual Capital Inc., además de Profesor Universitario, y ha sido miembro del Directorio de varias empresas comerciales. Es miembro activo de Facilitators Without Borders www.fwb.ca , de Inclusive Innovation www.inclusiveinno.org y de la Creative Education Foundation www.creativeeducationfoundation.org , además de profesor de cursos relacionados con Innovación y habilidades creativas en programas de postgrado como el Magíster en Innovación de la Universidad Católica, el Diplomado en Creatividad e Innovación y el MBA de la misma Universidad, entre otros.
Es académico jornada completa del Departamento de Administración de la Universidad de Chile, desarrollando actividades de docencia en pregrado, MBA y Magíster, investigación académica y extensión. El Dr. David Díaz cuenta con una destacada trayectoria de publicaciones académicas relacionadas con la utilización de técnicas de modelamiento de datos, siendo su principal línea de investigación los Sistemas de Información y la aplicación de Machine Learning en problemas financieros y de negocios. Asimismo, ha desarrollado asesorías a gobiernos y empresas nacionales y extranjeras.Con respecto a consultorías, ha desarrollado múltiples proyectos de valorización de empresas, predicción de impagos, evaluación de proyectos, modelamiento de tasas de intéres, diseño e implementación de sistemas de información de negocios, entre otras. Sus investigaciones han sido publicadas en prestigiosas revistas académicas de América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas temáticas de Modelación de Precios Accionarios, Comportamiento de Tasas de Interés, y Modelos de Quiebra de Bancos y Empresas Financieras, Sistemas Expertos, Detección de Fraude en Bolsas de Valores, Utilización de Inteligencia Artificial y Data Mining, entre otros.
Director Académico Diplomado en Customer Experience y Data Driven y docente en importantes universidades del país. Posee amplia experiencia en gestión de clientes, implementando estrategias multicanales en empresas de los rubros combustible, alimentos y telecomunicaciones, entre otros. Actualmente, se desempeña como CEO de una compañía de servicio y tecnología de gestión de clientes, además es Presidente de la Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile AMDD y también Director del Observatorio de Sociedad Digital del Centro de Desarrollo Gerencial, Universidad de Chile.
Consultor Internacional en Innovación & Cambio. Cuenta con una amplia experiencia como Consultor, Facilitador y Coach en Latinoamérica y EEUU. Es facilitadora certificada en Productive Thinking por ThinkX Intelectual Capital (Canadá) y facilitadora certificada en Managing Innovation del Center for Research in Innovation Management (CENTRIM, U. Brighton, Inglaterra). Miembro de la Asociación Norteamericana de Expertos en Cambio Organizacional
Más de 14 años de experiencia y 12 años en roles de liderazgo. Experiencia en roles profesionales y ejecutivos, incluyendo Subgerente y Gerente de Recursos Humanos en empresas Nacionales e Internacionales. Especialista en gestión del talento, transformación organizacional e iniciativas de alinear la cultura organizacional para la obtención de resultados estratégicos en forma sostenible.Docente de postgrado e Investigador del Observatorio de Sostenibilidad, ambos en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Con 15 años de experiencia en área comercial, liderando el desarrollo de productos y canales de comercialización en Telecomunicaciones y Servicios Financieros. Dedico parte de mi tiempo a trabajar con Emprendedores y Gerentes que quieren Desarrollar Negocios, Investigar Mercados o Evaluar Proyectos con alto potencial de creación de valor.
Profesional con más de trece años de experiencia laboral en áreas de Consultoría, Proyectos y Educación. Experta en metodología Design Thinking y Lego Serious Play. Innovadora y emprendedora, con gran capacidad de diseñar la estrategia y modelo de innovación junto al equipo de innovación dela compañía. Con orientación al logro, y potenciadora de equipos de alto desempeño. Relatora de talleres, charlas, capacitaciones de innovación, designthinking y creatividad. Apasionada por trabajar en proyectos o empresas que cambien el mundo.
Consultora y académica en temas sobre procesos y uso de herramientas de diseño para la innovación. Como consultora de innovación se dedica a la investigación y análisis de insights y atributos de valor para el diseño de soluciones y propuestas de valor que generan vínculos significativos en personas, organizaciones y empresas, asesorando en este ámbito a empresas y organizaciones públicas. En el ámbito académico se ha especializado en el desarrollo de contenido metodológico relativo a diseño e innovación, creando material educativo que apoya a instituciones académicas en la formación de capacidades para innovar.
Antecedentes de Postulación y Matrícula:
Ejecutiva de Admisión y Matrícula
covando@unegocios.cl
+569 83911139
Diagonal Paraguay 257, Torre 26, piso 9, oficina 903