Modalidad del Diplomado: Virtual, con profesor en vivo por videoconferencia.
Este Diplomado está orientado a profesionales que cuenten con experiencia y/o formación en el área, que quieran implementar y liderar un proceso de calidad continua de una institución pública y privada para alcanzar los estándares requeridos por el sistema de acreditación de las autoridades.
*Los horarios publicados corresponden a la hora actual de Chile.
Puedes revisar el horario para tu país haciendo click aquí.
Modalidad del Diplomado: Virtual, con profesor en vivo por videoconferencia.
Implementar y liderar un proceso de calidad continua de una institución de salud (pública y privada) que permita obtener mayores y mejores niveles de calidad y alcanzar los estándares requeridos por el sistema de acreditación por parte de las autoridades pertinentes, en un contexto tanto de perfeccionamiento de todos los procesos involucrados como de una optimización de los riesgos asociados.
Así como para preparar y evaluar un plan de calidad continua de una institución de salud.
Para dichos fines, el Diplomado profundizara los conocimientos y habilidades en las áreas de gestión de calidad, gestión del cambio, procesos, riesgos de las instituciones de salud y sistema de acreditación nacional.
El Diplomado se encuentra diseñado para satisfacer los requerimientos, principalmente, de los niveles intermedios de las instituciones, es decir, jefes de Área y supervisores. Igualmente, permitirá fortalecer los conocimientos y habilidades de los profesionales jóvenes y prepararlos para su siguiente estadio laboral.
“En el contexto de las Instituciones de Salud, los cambios en las expectativas de los pacientes, la competitividad del sector y las exigencias del sistema de acreditación requieren que se incorporen diseños estratégicos institucionales que se mantengan en el tiempo y fortalezcan la calidad de la atención que se le entrega a los usuarios. Este diploma entrega las competencias que permiten a los participantes ser un eje en el desarrollo de su institución y la mejora continua de sus procesos.”
Ana María Herrera Directora Académica del Diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial
Directora Académica Diplomado en Gestión de Calidad en Instituciones de Salud.
Cuenta con amplia experiencia profesional en implementación de procesos de mejoramiento continuo y de gestión clínica en Estados Unidos y en Chile, en el sector público y privado. Directora técnica de una Entidad Acreditadora de Instituciones de Salud. Docente de postgrado en gestión de calidad y gestión clínica.
Con experiencia de más de 18 años en el sector salud en temas como estrategia, evaluación de proyectos, procesos, regulación y fiscalización del funcionamiento sistema de salud tanto público como privado. Fue Jefe del Departamento de Fiscalización, Intendente de Prestadores y Director de Planificación y Control de Gestión en la Superintendencia de Salud. Docente en FEN desde el año 2000. Director de Proyectos IAS, FEN, UChile
Posee amplia experiencia como consultor, nacional como internacional, para importantes instituciones de salud como Ministerio de Salud y Servicio de Salud Metropolitano Norte. Experiencia docente en las rea de epidemiología en diferentes entidades de educación superior. Amplia cobertura de publicaciones.
Con 20 años de experiencia en el sector salud como ejecutivo, docente y consultor, se ha desempeñado en temas transversales como control estratégico, rediseño de procesos, gestión de calidad y acreditación en instituciones de salud pública y privada. Actualmente se desempeña como Gerente General de IMALAB y es Past-President de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial.
Consultora y Coach Organizacional, apoyando a organizaciones en sus procesos de cambio y facilitando el desarrollo de habilidades directivas de ejecutivos y equipos de trabajo. En su calidad de Consultora y Coach Organizacional ha participado en proyectos en organizaciones públicas y privadas en sectores productivos y de servicios. Ejemplo de ello son: Ministerio de Salud (Minsal), Mutual de Seguridad de la Cámara de la Construcción, Hospital del Salvador, MASISA, Laboratorios SYNTHON, Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), BICE Vida.
Durante su carrera profesional, se ha desempeñado en diferentes centros hospitalarios tanto privados como públicos, coordinando y desarrollando estudios clínicos en unidades de dermatología y VIH-SIDA, y apoyando procesos de protocolos clínicos
Actualmente, es miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial.
Actualmente es Directora del Proyecto de Normalización del H. Barros Luco
Antecedentes de Postulación y Matrícula:
Ejecutiva de Admisión y Matrícula
cgalan@unegocios.cl
+56950152477
Diagonal Paraguay 257, Torre 26, Piso 9, of. 903